
TAXONOMÍA GENERALIDADES

La variedad existente de seres vivos es enorme. Todos los tipos de vegetales y animales vivos actualmente se han desarrollado a partir de unos antepasados muy anteriores a ellos mediante el proceso llamado evolución. Los organismos vivos poseen una serie de características que los hacen únicos en el planeta Tierra, pero también comparten ciertas similitudes que les permiten pertenecer a un mismo grupo. Los científicos utilizan las diferencias o las semejanzas entre los organismos para clasificarlos o agruparlos.
1
El primer sistema de clasificación lo desarrollo Aristóteles (siglo IV a. de C.) quién organizó a todos los seres vivos en 2 reinos: reino vegetal y reino animal, basándose en la observación de características externas, esta clasificación permaneció casi hasta el siglo XVII.
A partir del siglo XVII se dejó a un lado el criterio de clasificación por la utilidad para el ser humano y los biólogos empezaron a tener en cuenta las características de los seres que querían clasificar. Uno de los criterios para organizar los seres vivos fue observar su forma, esto recibe el nombre de caracteres morfológicos. Carl Linneo, conocido como el padre de la taxonomía, utilizó como criterio para clasificar las similitudes en sus estructuras, y clasificó a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos: los géneros se agrupan en familias, las familias en órdenes, las órdenes en clases, las clases en tipos o phylum, que a su vez se agrupan en reinos. También desarrollo un sistema de clasificación binomial (1731) basado en la utilización de un primer término escrito en letras mayúsculas que indicaba el género y una segunda parte correspondiente al nombre específico de la especie descrita en minúscula, por ejemplo, Rana pipiens (rana leopardo).
En 1866, Ernst Haeckel creó un nuevo reino, el de los protistas, en el que incluyó a todos los seres microscópicos: algas, hongos, protozoos y bacterias. En este reino se incluían seres que no tenían núcleo, otros si tenían núcleo, varios científicos de la época incluían hongos, algas, bacterias y cianobacterias, también conocidas como algas verde-azules.

La taxonomía es la ciencia que permite ordenar y clasificar a los organismos de acuerdo con relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva utilizando una jerarquía de taxones .
Una de las primeras clasificaciones taxonómicas la hizo Aristóteles separando los animales de los vegetales. Además clasificó los animales en aquellos que tenían sangre y los que no, los que se arrastraban de los que no, etc.
A pesar de la clasificación de Aristóteles, y de otras clasificaciones después de la suya, la biología considera al padre de la taxonomía moderna a Carlos Linneo (S. XVIII), un botánico sueco que desarrolló el modelo de clasificación actual de los seres vivos.
Actualmente, la taxonomía actúa después de haberse resuelto el árbol filogenético de los organismos estudiados.
¿Qué son los taxones?
-
Taxón. Un taxón es un nivel de organización de los seres vivos que tienen en cuenta la circunscripción, posición y rango dentro de la historia evolutiva de la vida.
-
Circunscripción. Lo organismos dentro de un taxón se diferencian claramente de aquellos pertenecientes a otro, en base a una lista de caracteres diagnósticos o propiedades exclusivas del grupo.
-
Rango. Dentro de un mismo taxón, los seres vivos surgieron en distintos momentos del tiempo, y esa historia particular de su origen supone que unos aparecieron primero que los otros, formando una familia.
-
Posición. Los taxones se diferencian entre sí y también presentan una historia jerárquica de su origen, por lo que a su vez los seres vivientes de un mismo taxón ocupan un lugar determinado en la historia general de la vida.
-
¿Qué es un árbol filogenético?
-
Árbol filogenético. El árbol filogenético es una manera de ilustrar el modo en que la vida fue evolucionando desde sus orígenes hasta hoy, empleando para ello una suerte de árbol familiar cuyas ramas representan los distintos caminos evolutivos que una especie toma para devenir en dos o más distintas, completamente nuevas. Este modo de representar la vida nos permite clasificar a los seres en base a su participación en esa historia evolutiva.

La siguiente imagen representa los tres dominios; bacteria, Archae (procariotas),y Eucarya (eucariotas). Las bacterias pertenecen al reino mónera, y los archae ahora son un nuevo reino. Dentro del dominio eucarya están los protistas, hongos, plantas y animales. Cada reino tiene representantes que se muestran cuando cambia la imagen. Por ejemplo dentro del reino hongos hay mohos y levaduras. Observa con atención los ejemplos de organismos en cada reino.

En esta imagen está la clasificación del hombre utilizando las categorías taxonómicas desde el dominio hasta la especie. Analiza cada nivel observando las imágenes pequeñas.






TALLER DE CIENCIAS NATURALES
GRADO NOVENO
1. Escriba falso o verdadero según corresponda en las siguientes afirmaciones.
2. La taxonomía es la ciencia que permite clasificar los seres vivos de acuerdo con las relaciones de parentesco y su historia evolutiva. ------------
3. Un taxón es un nivel de organización de los seres vivos que no tienen en cuenta la posición y rango dentro de la historia evolutiva.--------------
4. El árbol filogenético ilustra el modo en que la vida ha ido evolucionando desde sus orígenes hasta hoy.
5. Los tres dominios en que se clasifican los seres vivos son Bacteria. Archaea y eukarya. ------------
6. Los organismos vertebrados tienen como ancestro los organismos coelomates. -----------
7. Los organismos artrópodos y anélidos tienen diferentes caminos evolutivos. ----------------
8. Mamíferos, reptiles y anfibios tienen como origen ancestral los organismos chordates. ------------
9. Al reino protista pertenecen los organismos protozoos y algas. ---------
10. Al Dominio archaea pertenecen las algas termófilas. -----------
11.Al Dominio bacteria no pertenecen las cianobacterias. -----------
12. EL reino plantas se clasifican en plantas angiospermas que no tienen flores. -----------.
13. Las plantas gimnospermas se caracterizan por no poseer flores ni frutos.
14. El cactus es una planta angiosperma. ------------
15. En la taxonomía del perro, este pertenece al orden carnívora.
16. Las amibas pertenecen a la clase sarcodina. --------------.
TALLER DE APRENDIZAJE
-
Explica con tus palabras cuál es el objetivo de realizar una clasificación taxonómica.
-
Escribe en tu cuaderno las categorías taxonómicas en orden y apréndetelas.
-
Nombra 3 ejemplos de organismos del reino mónera.
-
Nombra una clasificación de las plantas y dibuja.
-
Realiza la clasificación taxonómica del gato.